Juego añadido a favoritos

Tu fondo de pantalla se ha guardado en tu biblioteca

Juego eliminado de favoritos

login_confirmation_credentials

La Policía reivindica su labor en el final de la Vuelta: Era inviable despejar las calles

15h38 CEST

16/09/2025

Laura Camacho

Madrid, 16 sep (EFE).- Ni hubo fallos premeditados en el diseño del dispositivo de seguridad para el final de la Vuelta en Madrid ni los 1.100 policías nacionales, la mayoría antidisturbios, recibieron órdenes de no usar la fuerza, que se usó, pero tienen claro que, aunque eran un número de efectivos más que suficiente, era "inviable" despejar las calles de manifestantes y familias.

"La imagen y las consecuencias de una actuación policial diferente a la que se realizó hubieran sido demoledoras", destacan a EFE varios efectivos y mandos policiales que planificaron y trabajaron en la seguridad de la última etapa de la Vuelta que, según algunos consultados, hubiera sido aconsejable que terminara a las afueras de Madrid.

Pero la organización de la Vuelta, en permanente contacto con la Policía Nacional, siguió con el plan de que los ciclistas llegaran a la meta en Cibeles en la tarde del domingo, donde, según las estimaciones policiales, acudieron unos 25.000 manifestantes propalestinos -hubo un total de 100.000 asistentes- con el objetivo "orquestado" y "planificado" de que los ciclistas no entraran en la capital.

Una misión cumplida que dos días después analizan con perspectiva efectivos de las Unidades de Intervención Policial (UIP), los antidisturbios. "Claro que nos fuimos frustrados y con mal sabor de boca, porque los ciclistas no pudieron completar la etapa", asegura a EFE un mando policial quien, no obstante, tiene claro que el dispositivo estaba "muy bien dimensionado", pero era "muy complejo".

Otras fuentes policiales resaltan a EFE que no se puede comparar el despliegue policial que se diseñó el domingo con el de una cumbre de la OTAN, una visita del Papa o un partido de fútbol.

Cada dispositivo tiene una estrategia, explica un agente que apunta que las vallas dispuestas para separar a los aficionados y que no eran de la Policía, sino de la organización de la vuelta resultaron ser elementos peligrosos para garantizar el desarrollo de la prueba, ya que se arrojaron con mucha facilidad al suelo y a los agentes

Uso adecuado de 80 salvas y decenas de pelotas y gases

Por eso, ponen pie en pared para mostrar su malestar por las críticas interesadas, lamentan que el delegado del Gobierno en Madrid ni siquiera mencionara a los policías heridos, aunque fuesen leves, y defienden su actuación.

Enfatizan que es "falso" que recibieran consigna política de no usar la fuerza. Se siguieron criterios operativos en todo momento y lógicamente el empleo del material antidisturbios se "dosificó en función de la situación".

Las fuentes consultadas revelan a EFE que los agentes, dotados y provistos en la calle con todo su material, dispararon un total de 80 salvas para dispersar a manifestantes, lanzaron 12 pelotas de goma, diferentes artificios fumígenos y lacrimógenos para restablecer el orden público y hasta espray pimienta para acabar con algún tumulto.

También realizaron cargas donde fue "necesario" como en el Paseo del Prado junto a Atocha, cerca del Jardín Botánico o en las proximidades del Ayuntamiento en la plaza de Cibeles.

Riesgo de avalanchas y heridos

De haber hecho uso de más fuerza, advierten, las consecuencias hubieran sido peores porque en la invasión de las calzadas había cientos de familias, niños. "Nos hubiéramos arriesgado a que se produjeran avalanchas y a que se registraran más heridos".

"Nos hubieran acusado de convertir las calles de Madrid en Gaza", se atreve a decir otro responsable.

Con todo, fuentes del desarrollo del dispositivo constatan que entre los manifestantes propalestinos existía un perfil "claramente violento y agresivo" que tres días en la etapa en Valladolid, el día 11, habían puesto a prueba lo que pretendían replicar en Madrid. Allí se produjeron tres invasiones de calzada de forma casi simultánea que fueron repelidas con éxito.

Media hora antes de que los ciclistas accedieran al circuito final de 9 kilómetros que podría fin en Cibeles al paseo del pelotón, los especialistas policiales en Información alertaron.

Los manifestantes iban a actuar de forma simultánea en varios puntos. "Querían invadir el circuito con un buen número de personas para que resultara muy difícil despejar el camino a los ciclistas ya en las calles de Madrid donde se repelió un primer conato.

Los agentes tampoco quieren obviar que los ciclistas lógicamente estaban nerviosos y "tensionados" y, por eso, consideran que fue una buena decisión que la organización cancelara la etapa.

El dispositivo policial, pro su parte, concluyó con dos detenidos pro desórdenes y 13 identificados, aunque las fuentes policiales resaltan a EFE que no hay ningún documento que determine que la mayoría de ellos cuenta con antecedentes por terrorismo de ETA o de yihadismo.


Cercedilla anuncia medidas por las protestas de Belarra y Montero durante la Vuelta

Cercedilla (Madrid), 16 sep (EFE).- El Ayuntamiento de Cercedilla (Madrid) ha anunciado que se tomarán medidas legales por los incidentes ocurridos durante el paso de la Vuelta Ciclista a España por el municipio, donde, según el Consistorio, la lider de Podemos, Ione Belarra, y la eurodiputada Irene Montero “interrumpieron la etapa con actos irresponsables que pusieron en riesgo a ciclistas, equipos y vecinos".

En un comunicado, el Ayuntamiento asegura que las protestas "comprometieron gravemente la seguridad de todos” y defiende “el derecho a manifestarse de forma pacífica”, si bien ha advertido que no se tolerará “la violencia ni los altercados que comprometan la seguridad”, anunciando que se tomarán las medidas legales necesarias para evitar que se repitan este tipo de incidentes.

El alcalde de Cercedilla es David Martín, de la formación independiente Juntos Por Cercedilla, que gobierna con el apoyo de los concejales elegidos en las listas del PSOE y Más Madrid.

Ante el comunicado del Ayuntamiento, Más Madrid Cercedilla, tras mostrarse en desacuerdo con las medidas que el Consistorio pretende tomar a raíz de esta situación, ha exigido al alcalde la rectificación inmediata.

“Desde Más Madrid defendemos el derecho de todas las personas a manifestarse. Las protestas contra la presencia de Israel fueron pacíficas y multitudinarias, y nadie debe ser perseguido por participar en ellas”, han destacado desde el partido.

La penúltima etapa de La Vuelta también estuvo marcada por varias protestas propalestinas a lo largo del recorrido que partía de Robledo de Chavela para terminar en La Bola del Mundo, y en Cercedilla, en concreto, una concentración de manifestantes llevó a la organización a realizar un desvío, evitando que la carrera pasara por el municipio y trasladando el esprint intermedio a Los Molinos.

eyJpZCI6IkYtNTUwMTc5Mzc2NTkiLCJjb25faWQiOiJGLTU1MDE3OTM3NjU5IiwiYWNfaWQiOiIzNDgxMTQ5IiwiZnJlZV9jb250ZW50IjoiIiwicGFnX21haW5fZnJlZSI6IjAiLCJhcGlfcHJvdl9pZCI6IkVGRSIsInByb3ZfaWQiOiJFRkUiLCJ0eXBlIjoibmV3cyIsInRpdGxlIjoiTGEgUG9saWNcdTAwZWRhIHJlaXZpbmRpY2Egc3UgbGFib3IgZW4gZWwgZmluYWwgZGUgbGEgVnVlbHRhOiBFcmEgaW52aWFibGUgZGVzcGVqYXIgbGFzIGNhbGxlcyIsInBhZ19pZCI6IjUwMjAiLCJwYWdfYmxvY2tlZF9jb250ZW50IjoiMCIsImFwcF9maWVsZHMiOnsiaWQiOiJGLTU1MDE3OTM3NjU5IiwiY29udGVudF90eXBlIjoia2V5LnR5cGVfaWQiLCJ0aXRsZSI6IkxhIFBvbGljXHUwMGVkYSByZWl2aW5kaWNhIHN1IGxhYm9yIGVuIGVsIGZpbmFsIGRlIGxhIFZ1ZWx0YTogRXJhIGludmlhYmxlIGRlc3BlamFyIGxhcyBjYWxsZXMiLCJpbWFnZSI6IiIsImF1ZGlvIjoia2V5LmF1ZGlvcy4wLnVybCIsImNhdGVnb3J5IjoiMTUwMTkwMDAifX0=

[X]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad, personalizar el contenido y analizar estadísticamente su navegación. Puede cambiar la configuración o consultar la política de cookies.
Su configuración de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Guardar configuración