18h37 CET
14/11/2025
Redacción deportes, 14 nov (EFE).- Sin los capitanes Dani Carvajal y Rodri. Tampoco Álvaro Morata al que por segunda ventana consecutiva se le cierran las puertas de la selección. Sin Pedri, director del juego. Sin las alas que impulsaron el éxito, Lamine Yamal y Nico Williams, España encara en Georgia la primera oportunidad de sellar su pasaporte al Mundial 2026, en una continua reinvención de Luis de la Fuente.
En Tiflis, en el Nacional Boris Paichadze, donde De la Fuente firmó su mayor goleada como seleccionador (1-7) en un día para la historia, el partido en el que hizo debutar a Lamine Yamal con apenas 16 años y 57 días. Destrozó los registros de precocidad en la selección española, jugador más joven en participar y marcar con la absoluta. El escenario que asistió al despegue de un futbolista que se ha convertido en gran referente.
Al que por segunda convocatoria consecutiva añorará España, tras una desconvocatoria que ha generado tensión entre el cuerpo técnico encabezado por De la Fuente y el médico de la selección con el Barcelona. Lamine Yamal se sometió a un tratamiento más agresivo contra sus problemas de pubis el día que se sumaba a la concentración. la recomendación de reposo entre siete y diez días, desaconsejó su presencia en la concentración con España.
Amplío Lamine Yamal la lista de bajas importantes de De la Fuente. Mayor en las últimas convocatorias del año, con problemas que seguro no se sufrirán cuando se acerque el Mundial. Es la continua reinvención del seleccionador que no está afectando a los resultados.
España acaricia la clasificación, líder de grupo con pleno de triunfos y sin encajar un solo tanto en su camino. Número 1 del ránking FIFA y con la oportunidad de superar en Tiflis su mejor racha de partidos oficiales sin perder. Tras dar caza en Valladolid, ante Bulgaria, los 29 que logró con Vicente Del Bosque como seleccionador entre 2010 y 2013, tiene en su mano llegar a 30 y amenazar el récord de Italia (31).
Intratable en su camino al Mundial 2026, su pleno de triunfos aún no certifica el pase por la regularidad de Turquía, que solamente cayó ante España. Los otomanos reciben a Bulgaria, colista del grupo sin sumar un solo punto, y en sus manos está extender a la última jornada la resolución del grupo, con los dedos cruzados para que la selección española no gane en Georgia y se convierta en una final la cita del próximo martes en La Cartuja sevillana.
Lo tiene todo a favor España, que ya goleó a Turquía (0-6) en su casa, pero el mensaje de De la Fuente ha calado en su grupo de jugadores. No hay nada hecho hasta que matemáticamente no esté certificado. Así saldrá en el Nacional Boris Paichadze donde venció en sus tres precedentes, dos por la mínima y una con la exhibición que alejó fantasmas camino de la Eurocopa cuando se levantó con carácter del traspié en Escocia.
Pese a las bajas y la pérdida de hasta seis titulares, sumando a Le Normand, España será reconocible. De la Fuente recupera a Dean Huijsen en el centro de la zaga, en su momento más bajo en el Real Madrid, y para compensar la pérdida de Pedri regresa un jugador clave en los éxitos recientes, Fabián Ruiz. Con Mikel Merino lanzado como goleador (seis goles en los cuatro partidos de clasificación) y Mikel Oyarzabal como el 9 indiscutible, la ausencia de los extremos titulares la podrían cubrir Ferran Torres y Yeremy Pino. Con Álex Baena también con opciones de repetir titularidad.
Mientras, la selección de Georgia intentará apurar sus "insignificantes" opciones de clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, como las describió su gran estrella, Khvicha Kvaratskhelia.
Después de ser el equipo revelación en la pasada Eurocopa, en la que cayeron en octavos de final ante el equipo de Luis de la Fuente (1-4), los caucásicos sólo suman tres puntos en cuatro partidos. Para dar la campanada, el equipo entrenado por el francés Willy Sagnol tendría que golear a España y a Bulgaria en la última jornada.
"Sentimos una gran responsabilidad, aunque nuestras opciones de clasificación son insignificantes. Con el partido ante España comenzamos la preparación de la fase de clasificación para la Eurocopa 2028", comentó a la prensa local la estrella del PSG.
El seleccionar georgiano, que pese a los malos resultados cuenta con el respaldo de la Federación -"estamos muy contentos con Sagnol", comentó a EFE el vicepresidente, Alexandr Iashvili-, tiene problemas en el centro del campo. El jugador del Watford, Gueorgui Chakvetadze, está lesionado, mientras el pulmón del combinado nacional, Gueorgui Kochorashvili (Sporting de Lisboa), no será de la partida debido a la acumulación de amarillas.
En la portería es indiscutible el guardameta del Liverpool y ex del Valencia, Gueorgui Mamardashvili, aunque han encajado muchos goles tanto con su equipo como con la selección en las últimas semanas. En la delantera, Sagnol tendrá que introducir cambios, ya que el máximo goleador de la Eurocopa y actual jugador del Villarreal, Gueorgui Mikautadze, tampoco jugará por lesión. Como sustituto apunta el delantero del Heidenheim alemán, Budu Zivzivadze, que disputó dos encuentros en la pasada Eurocopa, incluido los octavos de final ante los españoles saliendo desde el banquillo.
- Alineaciones probables:
Georgia: Mamardashvili; Gocholeishvili, Goglichidze, Kashia, Lochoshvili; Tsitaishvili, Kiteishvili, Mekvabishvili, Davitashvili; Kvaratskhelia y Zivzivadze.
España: Unai Simón; Pedro Porro, Huijsen, Laporte, Cucurella; Zubimendi, Fabián, Mikel Merino; Ferran Torres, Yeremy Pino y Oyarzabal.
Árbitro: Benoit Bastien (Francia).
Estadio: Nacional Boris Paichadze.
Hora: 18:00 hora española (21:00 hora local).