Juego añadido a favoritos

Tu fondo de pantalla se ha guardado en tu biblioteca

Juego eliminado de favoritos

login_confirmation_credentials

Marc Márquez: "Todo va bien en la recuperación, pero respetamos los tiempos biológicos"

14h08 CET

11/11/2025

Madrid, 11 nov (EFE).- El español Marc Márquez, nueve veces campeón del mundo de motociclismo, siete de ellas en la categoría reina de MotoGP, ha resaltado, en un acto en Madrid, sobre su lesión que "todo va bien con los plazos de recuperación", pero que están "respetando los tiempos biológicos en la misma y además disfrutando de estos días maravillosos" que les ha "dado el mundial de este año".

Marc Márquez, mucho más recuperado de su lesión y sonriente por lo conseguido tanto por su hermano como por él, contestó a las preguntas de los periodistas presentes en el evento.

Pregunta: ¿Si hubiera terminado segundo en vez de primero, se sentiría en paz?

Respuesta: "No hubiera puesto el 'lacito'. Me hubiera sentido contento por ser competitivo una vez más, y el título me lo hubiera quitado mi hermano Álex, con lo que el título quedaba en casa. (Sonrisas). Pero ser campeón, con todos los movimientos que hice, respetando los pasos que debía dar... El fracaso era no intentarlo. y se intentó".

P. ¿Hace un par de semanas estuvimos con Alex y su subcampeonato? Y le hicimos la misma pregunta que no supo contestar ¿Y ahora qué?

R. "Yo sí sé qué hacer; la única manera de mejorarlo es invertir posiciones, que todo puede pasar y vendremos aquí y Alex será uno de los rivales, es una moto de fábrica y se ha demostrado que Alex es capaz de todo, pero sin olvidar a todos los demás rivales y marcas, que van mejorando y cada vez están más cerca".

P. ¿Un deportista de su talla, cómo sigue encontrando la motivación y qué retos se puede plantear?

R. "Las motivaciones siguen siendo las mismas, como las ambiciones, y cada momento tiene su motivación. Estaba volviendo de unos años muy difíciles y esa ha sido la motivación más grande para quedarme en paz conmigo mismo y que todo se quedara en una anécdota o un recuerdo, no en algo marcado para toda la vida, y ahora ya se quedará como un recuerdo.

He vuelto a ganar y con eso me quedo tranquilo. Es verdad que, después de Motegi, y creo que se llama transición, ya no tenía ganas de pilotar la moto y quería estar en casa y, aunque no por lo que quería, pero al final he acabado en casa para descansar. limpiar la mente y volver a pensar en pelear por un título y aunque las ganas van por dentro, nunca se pierden".

P. ¿Qué hace aquí el casco del todo al rojo?

R. Había dos cascos, por si acaso en Motegi. Cuando lo vi todo rojo, pensé que el dorado estaba muy visto y me gustó muchísimo. Y uno de ellos, el que está aquí es para ti. Ignacio (Rivera). Es la primera vez que habéis estado tan presentes en la cabeza, en mi casco.

P. Qué cosas debe tener Honda para volver con ellos: ¿1. El dinero; 2, Proyecto de buenos resultados. 3. Que vaya Gigi?

R. "Son más teorías que prácticas. No voy a tomar nunca una decisión estando lesionado, salvo que lo vea muy, muy claro, y ahora estoy en un momento muy dulce, estoy en la cresta y las decisiones tienen que ser las correctas, siendo egoísta, y ahora hasta 2027, nadie puede asegurar la mejor moto. Todo estará cerrado ya para entonces y habrá que seguir la intuición y valorarlo todo, pero es un año en el que estará todo abierto a nivel de motos y fábricas, nadie puede garantizar que sus motos serán las mejores y habrá que gestionarlo todo de la mejor manera".

P. 2025 se recordará por el retorno más grande y también por cómo han acabado los dos hermanos. ¿Qué pesa más, el título mundial del retorno o el hecho de que dos hermanos acaben en lo más alto?

R. "Escoger entre una cosa y otra es complicado, pero elegiría lo de mi hermano, es algo que no ha pasado nunca en la historia del motociclismo, en otros deportes sí, pero en el motociclismo nunca que dos hermanos se encuentren en el mejor momento de su carrera deportiva en el mismo año y compartiendo tantos podios.

Son sensaciones diferentes, Motegi fue la explosión de tantos años de sufrimiento y la de Cervera será la explosión de todas las sensaciones acumuladas”.

"No tiene sentido linchar a un piloto que comete un error"

P. Lesión injusta ha dicho, ¿también la menos inoportuna de su carrera?¿Y por qué sacó tanto la cara y tan rápido por Bezzecchi, que en el pasado no habló bien de usted?

R. "Porque tengo 32 años, mucha experiencia, y he visto que son cosas que pasan en las carreras. Ninguno crea una acción de peligro de manera voluntaria. Con 20 años lo hubiera visto diferente, pero con 32 soy el que más experiencia tiene en MotoGP y no tiene sentido linchar a un piloto que comete un error porque al día siguiente lo puedes cometer tú.

Hay que crecer y el que tiene 32 años ya ha crecido. En cuanto a la lesión, fue injusta, porque era momento de celebración, pero también ha llegado en el mejor momento de la temporada porque ya estaba todo decidido".

P. ¿Qué ha sucedido con el tornillo del que tanto se habla?

R. "Lo he escuchado. Evidentemente, cuando me caigo en Indonesia me hacen una radiografía y se ve eso. Llega Carlos García, mi fisio, y les dice 'de esto no os preocupéis', porque he corrido así durante todo el año. Me opero del hombro a finales de 2019, cuando me rompo el húmero esa operación se ve dañada y rompe uno de los tornillos y dobla el otro. Peor es una cosa con la que convivo. Sólo los doctores y yo sabemos qué hay dentro de ese brazo. Pero trabajo para que en 2026 se hable de mis resultados".

P. ¿Cómo puede afectar la falta de carreras de este final de año a 2026 y diga si aparecieron fantasmas de lesiones anteriores?

R. "Cuando me caigo, noto algo en el hombro derecho que no está bien y saltan las alarmas. Estaba tranquilo en Indonesia, pero la preocupación iba por dentro y por suerte no afectó a las lesiones previas. Los doctores me dicen que si respeto los tiempos no habrá secuelas y por eso no fuerzo la máquina, respeto los tiempos. Ser más o menos competitivo en 2026 lo va a marcar mi físico, no el test de Valencia o que haga alguna carrera más en 2025. Esa es mi prioridad este invierno".

"He sacrificado muchas cosas para que se hable de resultados y no de lesiones"

P. ¿Qué tiene más valor para usted, ganar a los tres fantásticos o a los 32 años con todos los jóvenes?

R. "Cuando llegas a los veinte y ganas a los tres fantásticos no eres consciente, ni de lo que es MotoGP, ni de lo que conlleva hacer eso. Es más difícil el reto de ganar después de todo lo que ha pasado, no por tener 32 o los años que sea, pero sí porque he sacrificado muchas cosas para que se hable de resultados y no de lesiones y en el 26 es lo mismo, no he sentido limitaciones en el 25 y no quiero sentir esas limitaciones en los próximos años".

P. ¿Valora más el podio de Japón con el equipo Ducati y también con el equipo Honda?

R. "Evidentemente siempre he intentado ser cercano, humano con todos los equipos en los que he estado y acabar de la mejor manera. Cuando uno es honesto es fácil acabar de la mejor manera y mantener las relaciones. En Japón alguien del cielo dijo 'el podio tiene que ser así, con el equipo Ducati y el equipo Honda', que lo llevó Joan Mir al podio, pero era mi equipo, con el que había celebrado tantos títulos. Faltaba sólo Álex, pero sólo hay tres cajones en el podio, sólo faltaba el equipo Gresini; tengo un gran relación con ellos y estoy muy contento de dónde han llevado a Álex y de cómo Álex los ha llevado al subcampeonato".

P. En pretemporada decía que había que ser realista. ¿Cuándo se dio cuenta que el perfil realista se quedó corto y cuál es el perfil realista para 2026?

R. "En 2025 iba con el perfil que sentía, llegaba a un equipo en el que había un dos veces Campeón del Mundo, que era el favorito. Entendí que podía ser un gran año en Qatar, aunque luego llegó Jerez y me caí... Pero cuando empiezas a empalmar carreras como Mugello y Assen es cuando te acabas de convencer. El año que viene, tocar perfil bajo, luchar por el título sí o sí. Hay una recuperación de por medio que el objetivo es llegar a estar bien en la primera semana de marzo, que es cuando empieza el Mundial".

P. ¿En cuanto al rendimiento y la situación de 'Pecco' qué opina?

R. "Me sabe mal ver a un compañero de equipo, sobre todo porque aporta mucho al proyecto tener a dos pilotos en forma. Ha vivido una montaña rusa total, que ni él mismo se lo explica. Lo mejor que le puede pasar es que llegue el invierno, haga un 'reset' y vuelva al mejor nivel en 2026. Porque hemos visto en Japón o Malasia que no se le ha olvidado ir en moto y que va rápido. Esperemos que sea así por el bien de Ducati que Pecco".

P. ¿Es consciente de que usted es también una inspiración?

R. "Soy consciente de lo que ha podido transmitir a la gente este Mundial, por todo lo pasado, por el calvario vivido, por no tirar la toalla, por las bonitas palabras de mis compañeros y de otros deportistas, pero sigo con mi discurso: vivo y descanso para dar mi rendimiento en la pista. Le prometí a la gente que estábamos sufriendo juntos y que íbamos a disfrutar juntos, y ha sido momento de disfrutar".

Rivales por el titulo en 2026

P. ¿Qué adversarios ve para 2026?

R. "Para el próximo año se verá cómo trabajan las fábricas durante este invierno, pero Aprilia no va a ser ninguna sorpresa. Bezzecchi estará ahí y luchará por el título, Álex estará y tiene que estar luchando por el Mundial. Y creo que KTM y Acosta no serán ninguna sorpresa. Han mejorado y están mejorando, y van a luchar por los tres primeros en cada carrera. Pecco Bagnaia no lo olvidaré, pero de esto hablaremos en febrero o marzo".

P. ¿Cómo se ha hecho mayor?

R. "Seguimos teniendo 32 años, pero llevo muchos años en MotoGP. Tenemos experiencia para gestionar diferentes situaciones. Pero las recuperaciones de las lesiones y la manera de preparar los fines de semana no es igual a los 20 o a los 32. Pero es adaptarse o morir. Se frena más tarde, porque el reflejo va tarde".

P. ¿Estará en el test de Sepang?

R. "No se puede confirmar 100%, pero espero estar encima de una moto bastante antes del test de Sepang, respetando los plazos, las radiografías y el TAC, pero está yendo muy bien la recuperación"

P: ¿Se ve capaz de llegar a los 12+1 de Ángel Nieto?

"Los 12+1 de Ángel Nieto los veo muy lejos, porque tenemos ahora mismo 9, 7 de MotoGP. Vamos uno por uno, no me quiero obsesionar. El mayor reto de mi carrera es el que he dicho antes, si somos competitivos intentaremos luchar por Mundiales, pero tarde o temprano empezaré a notar el bajoncillo. Llegarán nuevas generaciones que te dirán 'vamos un poquito más que tú'".

P. ¿Genera dudas perderse el test de Valencia para la moto de 2026?

R. "En el equipo oficial podíamos disponer de todas las piezas de la 24 y la 25 y la mejor base es una 24 con mejoras de la 25 y en los test de Valencia se toman las direcciones de motor y aerodinámica y Ducati tiene dos pilotos adecuados para ello. Uno es Álex Márquez, subcampeón, y el otro es Pecco, que ojalá vaya bien en Valencia. Yo me lo encontraré en el test de Sepang y a adaptarme a lo que me encuentre".

P. ¿Esta lesión ha sido más grave de lo que pensaba al principio?

R. "Ya cuando llegué aquí a Madrid, ya vieron realmente lo que había en la lesión. Ya me advirtieron que se requería tiempo, porque había ligamentos y huesos afectados. El plan inicial fue un plan más conservador, sin operación, pero ya me advirtieron que cuando bajar la inflamación y la contractura, me desperté un día con la clavícula fuera de sitio. Vieron que era una fractura inestable, pero es una lesión que no me ha afectado las lesiones previas, así que lo mejor es tomarse tiempo".

P. ¿Qué has aprendido de Ducati?

R. "Todos los equipos de MotoGP son buenos. Ducati tiene la mejor moto, esto hace el mejor equipo y la mejor moto. Y creo que el año que viene, si damos ese paso, seguiremos teniendo la mejor moto, pero la competencia dará un salto adelante, para eso se crearon las concesiones. Y se están viendo los resultados.

En Ducati he visto un método de trabajo diferente a la que estaba viendo en Honda, pero la capacidad de los ingenieros es la misma. Son buenos en Ducati, en Honda y en Yamaha, pero lo importante es encontrar el momento y el lugar adecuado".

P. ¿En qué tiene que mejorar la Ducati el año que viene?

R. "Creo que el año que viene podremos dar un saltito en sensaciones con la moto en la parte delantera, pero sin olvidar que la parte trasera es muy importante, porque es un compromiso. Siempre se ve el jardín del vecino más verde. Y ahí está el balance, tener la moto más equilibrada".

eyJpZCI6IkYtNTUwMTg1MDIzMDgiLCJjb25faWQiOiJGLTU1MDE4NTAyMzA4IiwiYWNfaWQiOiIzNTQ4NDA2IiwiZnJlZV9jb250ZW50IjoiIiwicGFnX21haW5fZnJlZSI6IjAiLCJhcGlfcHJvdl9pZCI6IkVGRSIsInByb3ZfaWQiOiJFRkUiLCJ0eXBlIjoibmV3cyIsInRpdGxlIjoiTWFyYyBNXHUwMGUxcnF1ZXo6IFwiVG9kbyB2YSBiaWVuIGVuIGxhIHJlY3VwZXJhY2lcdTAwZjNuLCBwZXJvIHJlc3BldGFtb3MgbG9zIHRpZW1wb3MgYmlvbFx1MDBmM2dpY29zXCIiLCJwYWdfaWQiOiI1MDIwIiwicGFnX2Jsb2NrZWRfY29udGVudCI6IjAiLCJhcHBfZmllbGRzIjp7ImlkIjoiRi01NTAxODUwMjMwOCIsImNvbnRlbnRfdHlwZSI6ImtleS50eXBlX2lkIiwidGl0bGUiOiJNYXJjIE1cdTAwZTFycXVlejogXCJUb2RvIHZhIGJpZW4gZW4gbGEgcmVjdXBlcmFjaVx1MDBmM24sIHBlcm8gcmVzcGV0YW1vcyBsb3MgdGllbXBvcyBiaW9sXHUwMGYzZ2ljb3NcIiIsImltYWdlIjoiaHR0cHM6XC9cL2IyYy1hcmdvLWNvbnRlbnRzLnMzLmFtYXpvbmF3cy5jb21cL3VwbG9hZFwvYXBpXC82MDVkMjZlYjcyOTY5NjMzYzQ2ZmI2NzMyNWJkNmE5OFwvNTUwMTg1MDIzMDhfNTUwMTg1MDIzMDgwMDNfNjA0OHg0MDMyX2hvcml6b250YWwuanBnIiwiYXVkaW8iOiJrZXkuYXVkaW9zLjAudXJsIiwiY2F0ZWdvcnkiOiIxNTA0MTAwMSJ9fQ==

[X]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad, personalizar el contenido y analizar estadísticamente su navegación. Puede cambiar la configuración o consultar la política de cookies.
Su configuración de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Guardar configuración