Juego añadido a favoritos

Tu fondo de pantalla se ha guardado en tu biblioteca

Juego eliminado de favoritos

login_confirmation_credentials

El baloncesto adaptado avanza y se potencia en Bolivia

19h28 CEST

04/07/2025

La Paz, 4 jul (EFE).- La práctica del baloncesto adaptado busca consolidarse en Bolivia con un mensaje de inclusión y superación, y la vista puesta en competiciones internacionales, para lo que se promueven iniciativas como el reciente encuentro del entrenador estadounidense Peter Hughes con la selección femenina de esta disciplina.

Hughes llegó a Bolivia a través de la iniciativa 'Sports for all' (Deportes para todos), del programa Global Sports Mentoring de Estados Unidos, para compartir su experiencia como entrenador, explicó a EFE la directora Municipal de Deportes de La Paz, Carmen Pozo.

Durante la visita se buscó conocer cómo Hughes motiva a su equipo y cómo lograr que "el deporte sea importante en la vida" de las personas con discapacidad, indicó Pozo.

"El deporte es una de las herramientas fundamentales para salir adelante. Además, el deporte es inclusivo, todos tenemos derecho al deporte", remarcó.

La visita del también actual director del Programa de Deporte Adaptado de la Universidad de Arizona incluyó un encuentro y una práctica con las jugadoras de la selección de baloncesto en silla de ruedas y charlas con niños y maestros de educación física, entre otras actividades.

Hughes contó a EFE que hace 34 años comenzó como entrenador de fútbol americano y desde hace 25 juega y dirige equipos de baloncesto adaptado, con dos títulos nacionales logrados con el equipo femenino de la Universidad de Arizona.

"El deporte es para todos. Todos necesitamos la oportunidad de aprender lecciones de vida en un entorno seguro, establecer metas, desarrollar confianza, trabajar con personas, estar en buena forma física y mentalmente fuertes, y tener interacciones sociales", mencionó.

Al ver que las personas con discapacidad a veces no tienen las mismas oportunidades que el resto, decidió "viajar por el mundo" para participar en eventos como el organizado en Bolivia "para que otras personas se apasionen, para encender el fuego" de la práctica del deporte adaptado.

Sin límites

El baloncesto adaptado tiene básicamente las mismas reglas que el regular, con la diferencia de que a cada jugador se le asigna una puntuación entre 1,0 y 4,5 según el grado de su discapacidad y debe botar o pasar la pelota tras dar dos impulsos a su silla de ruedas, que está optimizada para facilitar su desplazamiento en la cancha.

Hughes compartió con las jugadoras bolivianas algunas técnicas de desplazamiento, movimientos para avanzar con el balón, bloquear y marcar al rival, previa charla para alentarlas a continuar.

Entre las recomendaciones, el entrenador mencionó que la diferencia que hay con un atleta paralímpico es el manejo de la silla de ruedas. "Si practican sus habilidades con la silla, su juego mejorará", les dijo.

Una de las participantes fue Berenice Gutiérrez, una jugadora de 18 años de la selección boliviana, proveniente de la región central de Cochabamba.

La joven, que juega al baloncesto adaptado desde sus 12 años, dijo a EFE que "es muy bueno" que haya iniciativas como el taller ofrecido por Hughes y también valoró la experiencia que le transmiten sus compañeras de regiones como la oriental Santa Cruz.

Gutiérrez confesó que la práctica del deporte le "da mucha libertad". "Me gusta mucho la velocidad y el pelear duro en cancha", aseguró la jugadora, cuyo sueño es llegar a disputar unos Juegos Parapanamericanos, o incluso unos Paralímpicos, "si es posible".

También estuvo apoyando en la organización del evento Yolanda Cori, una profesora de física y química que juega al baloncesto en silla de ruedas desde hace cuatro años.

"El deporte en general es buenísimo para todos nosotros, pero el deporte adaptado es maravilloso porque te muestra cuán capaz eres y se basa básicamente en qué capacidad tiene cada deportista en aportar en un equipo", aseguró Cori a EFE.

La maestra, que jugó en tres ocasiones en la selección de La Paz, contó que no nació con discapacidad, pero que hace cinco años sufrió una lesión medular que la dejó en silla de ruedas.

"Todos podemos adquirir una discapacidad en algún momento de nuestra vida", indicó Cori, quien antes de lesionarse no practicaba ningún deporte.

Esto cambió cuando encontró su pasión por el baloncesto adaptado y ahora Cori sabe que la práctica deportiva ayuda a estar más activos y "también te impulsa a ti mismo como persona a superarte".

Para la maestra, fuera del uso de la silla de ruedas y las reglas adecuadas, el baloncesto adaptado "es igual de intenso" y "emocionante" que el regular.

Cori, asimismo, pidió que el deporte paralímpico reciba más apoyo en Bolivia.

Gina Baldivieso

eyJpZCI6IkYtNTUwMTczMjAyMTIiLCJjb25faWQiOiJGLTU1MDE3MzIwMjEyIiwiYWNfaWQiOiIzMzk4OTU5IiwiZnJlZV9jb250ZW50IjoiIiwicGFnX21haW5fZnJlZSI6IjAiLCJhcGlfcHJvdl9pZCI6IkVGRSIsInByb3ZfaWQiOiJFRkUiLCJ0eXBlIjoibmV3cyIsInRpdGxlIjoiRWwgYmFsb25jZXN0byBhZGFwdGFkbyBhdmFuemEgeSBzZSBwb3RlbmNpYSBlbiBCb2xpdmlhIiwicGFnX2lkIjoiNTAyMCIsInBhZ19ibG9ja2VkX2NvbnRlbnQiOiIwIiwiYXBwX2ZpZWxkcyI6eyJpZCI6IkYtNTUwMTczMjAyMTIiLCJjb250ZW50X3R5cGUiOiJrZXkudHlwZV9pZCIsInRpdGxlIjoiRWwgYmFsb25jZXN0byBhZGFwdGFkbyBhdmFuemEgeSBzZSBwb3RlbmNpYSBlbiBCb2xpdmlhIiwiaW1hZ2UiOiJodHRwczpcL1wvYjJjLWFyZ28tY29udGVudHMuczMuYW1hem9uYXdzLmNvbVwvdXBsb2FkXC9hcGlcLzYwNWQyNmViNzI5Njk2MzNjNDZmYjY3MzI1YmQ2YTk4XC81NTAxNzMyMDIxMl81NTAxNzMyMDIxMjAwM180MTYweDI3NjhfaG9yaXpvbnRhbC5qcGciLCJhdWRpbyI6ImtleS5hdWRpb3MuMC51cmwiLCJjYXRlZ29yeSI6IjE1MDA4MDAwIn19

[X]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad, personalizar el contenido y analizar estadísticamente su navegación. Puede cambiar la configuración o consultar la política de cookies.
Su configuración de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Guardar configuración