10h27 CET
21/11/2025
Madrid, 21 nov (EFE).- Fondos de inversión entrando en el fútbol también a través de agencias de representación. Grandes fusiones para crear gigantes en el mercado. Y, también, otro modelo en dirección opuesta: las “agencias boutique” que reivindican la cercanía y el control “360 grados” de lo que rodea al futbolista. Un mercado de las agencias en transformación con dos modelos diferenciados.
En ese segundo modelo se sitúa Roalza Sports, liderada por Álvaro Zazo, socio - fundador de la misma, quien reconoce, en una entrevista con EFE que han recibido el interés de grandes agencias para una absorción, pero optan por seguir su modelo. “Queremos crecer poco a poco y no volvernos locos”, explica el exfutbolista.
Para Álvaro Zazo, exjugador entre otros de RFayo, Córdoba, Leganés y Tenerife3, la personalización es la clave del éxito de, cómo él las denomina, las “agencias boutique”. La suya cuenta con 24 perfiles, 12 del fútbol profesional y 12 de cantera.
“Quiero hacer lo que me hubiera gustado que hicieran conmigo. El jugador necesita a alguien que le diga las verdades, que esté cuando llega una lesión o no hay ofertas. Cuando todo va bien, es fácil”, apunta.
Su método se basa en seguimiento exhaustivo, contacto directo con el futbolista y su entorno, junto a un asesoramiento “360º” de todo lo que este pueda necesitar. El “boca-oreja” es su principal motor para competir contra los gigantes.
“Nuestros primeros jugadores, Juan Cruz y Sergio González, han sido nuestra mejor carta de presentación”, señala.
"Tenemos un perfil de jugadores que vienen con una edad en la que se han dado cuenta de que lo que importa es tener a alguien que te diga las verdades, te ayude y te asesore. Y es lo que pretendemos nosotros, porque si le digo las verdades vamos a poder crecer juntos. Cuando el jugador ve que buscas lo mejor para él se da cuenta de que le estás ayudando, aunque le digas cosas que no les guste oír; pero a la larga tienen beneficio", completa.
Su compañía trabaja con perfiles como Luca y Theo Zidane, gracias a la confianza previa.
“Son gente que quiere transparencia, honestidad y lealtad. Y son valores que compartimos. La base con ellos es la confianza y asesorarles lo mejor que podemos. Primero Luca y a través de él, entró Theo, e igual de bien. Son muy profesionales, muy humildes, luchando por sus sueños. Desde fuera lo sufres porque la gente no les conoce y nosotros vemos lo que sacrifican y curran, y eso te hace dar un paso más adelante como agencia para ayudarles más”, apunta.
Competir contra los grandes
Mientras las boutiques buscan diferenciarse, el resto del mercado se mueve hacia grandes fusiones y operaciones corporativas. Una lucha que, defiende, no está perdida.
“Ahora mismo tenemos más ventajas que desventajas en nuestro formato, pero porque creemos mucho en él. Hay un principal punto de partida nuestro que es buscar lo mejor para el jugador, pero cuando te absorben grandes empresas o fondos la toma de decisiones varía. Nosotros somos largoplacistas y no buscamos el rendimiento económico a corto plazo; y eso solo lo puedes hacer si eres dueño de tus propias decisiones”, señala.
¿Y que se impondrá en el sector en un futuro a medio plazo? “Tengo mis dudas”, reconoce.
“Los fondos entran con mucha fuerza y mucho dinero y en este proceso llevamos poco tiempo. Hay que ver cómo les va a esas macroempresas y a esos fondos, porque estos no quieren perder dinero. Si tú compras una cartera de jugadores o una empresa de representación esperas que tenga un rendimiento económico y un beneficio. Si se cumple, el mapa estará compuesto de grandes empresas absorbiendo a pequeñas empresas o estas desapareciendo porque no son capaces de ser viables”, asegura.
Las fusiones de las agencias de representación
La unión global entre You First y la agencia de Hollywood Gersh es la operación más representativa: un grupo que mezcla deporte y entretenimiento y que gestiona desde Madrid y Beverly Hills a perfiles como Alexia Putellas, Luis de la Fuente, Angela Basset o Sofia Coppola.
En paralelo, Bruin Capital ha lanzado AS1, una agencia que integra cuatro firmas -Nomi Sports, Position Number, Promoesport y Football Division Worldwide- y que representará a más de 300 deportistas y entrenadores de 35 países, incluidos Bruno Fernandes, Luis Díaz o Moisés Caicedo. Su sede global estará en Londres.
La agencia de representación Wasserman, con clientes en la industria música, espectáculo y deporte, entró en el mercado español con la adquisición en 2020 de Top Value, situándose, según el portal especializado Transfermarkt, en la primera en cuanto a valor de mercado total de sus futbolistas, 1.240 en total, con 2,23 mil millones de euros.
Fuentes del sector consultadas por EFE lo resumen así: “Para buscar rentabilidad, hay que tener escala”. Más servicios, más regulación y más competencia impulsan un modelo basado en tamaño y diversificación, mientras las boutiques buscan sobrevivir gracias a la confianza y la atención personalizada.
“Las empresas necesitan fusiones para competir ante la regulación de esta industria. Hoy en día no sólo se negocian los contratos de los futbolistas, se gestionan otro tipo de servicios y para ello necesitan volumen. En el mundo empresarial, vemos esta hoja de ruta en los bancos, por ejemplo, que se fusionan buscando rentabilidad”, subrayan las mismas fuentes.