18h17 CEST
14/07/2025
Lausana (Suiza), 14 jul (EFE).- La Eurocopa Femenina de Suiza 2025 ha registrado la mayor asistencia de público en una fase de grupos de toda su historia, con un total de 461.582 aficionados y con todas las entradas vendidas para 22 de los 24 encuentros, según los datos oficiales publicados este lunes por la UEFA.
Después de una Eurocopa de Inglaterra 2022 que batió todos los récords con un total de 574.875 aficionados, la edición que se disputa en la Confederación Helvética ya ha superado la media de asistencia por partido de la anterior edición. En Inglaterra, la asistencia media fue de 18.544; y en Suiza ya está en 19.233 espectadores.
Aunque la actual Eurocopa no podrá superar el mayor récord de asistencia a un partido porque Suiza no tiene estadios del tamaño de Wembley u Old Trafford, sí se han registrado nuevos récords de asistencia en partidos que no fueran la final, en los que no participara un país anfitrión.
En la segunda noche del torneo, los 29.520 espectadores que presenciaron el España-Portugal en Berna fueron los más numerosos para un partido de la Eurocopa en el que no participara la anfitriona, un récord que se mantuvo hasta que cinco días después 34.165 espectadores vieran el Alemania-Dinamarca en Basilea.
Además, el Alemania-Dinamarca se convirtió en el partido de fútbol femenino con mayor número de aficionados en Suiza con los citados 34.165 espectadores, superando ligeramente la cifra lograda en el primer partido de Suiza, en el que se enfrentó a Noruega (34.063).
En el terreno de juego, la fase de grupos ha marcado una cifra de 89 goles marcados, la más alta de la historia en una fase de grupos, superando el anterior récord de 78 goles establecido en 2022. A falta de las rondas eliminatorias, el torneo está ahora a sólo seis goles del récord histórico de 95 goles en una fase final, también establecido en 2022.
España ha igualado el récord de 14 goles de Inglaterra en la fase de grupos de 2022, mientas que Jess Fishlock (Gales) hizo historia al convertirse en la goleadora de más edad al marcar el primer tanto de su país en una Eurocopa con 38 años y 176 días (ante Francia).
El entusiasmo por el torneo se ha reflejado también en los más de 60.000 aficionados que participaron en ‘Fan Walks’ hasta los estadios. El 5 de julio, en Lucerna, 8.000 seguidores de Gales y Países Bajos participaron en este paseo al estadio y al día siguiente, en Berna, 14.000 seguidores suizos e islandeses recorrieron tres kilómetros desde la 'fan zone' hasta el Estadio Wankdorf.
Asimismo, en redes sociales ha habido más seguimiento. La fase de grupos ha generado 8,4 millones de interacciones a través de las plataformas WEURO, un 55 % más que los 5,4 millones registrados durante el mismo periodo en 2022.
Las visitas también han aumentado sustancialmente, de 113,7 millones a 189,4 millones, mientras que las visitas a la página web y a la aplicación alcanzaron los 30 millones, lo que supone un aumento del 92 % en comparación con la edición de 2022.
Nadine Kessler, directora general de fútbol femenino de la UEFA, ha expresado: “Si antes no estaba claro, ahora es innegable: el fútbol femenino es imparable y ha llegado para quedarse. Antes de que el balón echara a rodar, ya se habían vendido más de 600.000 entradas, un hito sin precedentes que habla por sí solo de la creciente pasión por el fútbol femenino”.
“Se han agotado las entradas para casi todos los partidos, con un ambiente electrizante y una afluencia de seguidores sin precedentes. Millones más están siguiendo la acción en todo el mundo a través de las redes sociales y las retransmisiones en directo. Esto es más que un torneo; es un movimiento, y la respuesta de toda Europa y más allá demuestra que el fútbol femenino no sólo está aquí para quedarse, sino que está marcando la pauta”, ha agregado.
La competición se reanudará los próximos días con los duelos de cuartos de final, Noruega-Italia, Suecia-Inglaterra, España-Suiza y Francia-Alemania, en los que se prevé mantener cifras récord de asistencia y audiencia.