13h07 CEST
12/07/2025
Lausana (Suiza), 12 jul (EFE).- La selección femenina de fútbol de España se ha mostrado imparable en el inicio de la Eurocopa de Suiza 2025: ha logrado su primer pleno de victorias en una fase de grupos y ha superado todos sus registros goleadores en sólo tres partidos.
Catorce tantos a favor, dos goleadas y una remontada. Esa ha sido la carta de presentación y la firme candidatura de España al título europeo. Llegó a Suiza como la gran favorita y es la selección que mejor ha empezado el torneo.
Hasta esta edición, España había marcado 16 goles en todas sus participaciones europeas. En 1997, la primera y la mejor participación hasta la fecha en la que llegaron hasta las semifinales, marcó tres goles; en 2013 fueron cinco; en 2017 marcó dos; y en 2022 hizo seis. España está a tres goles de marcar más goles en esta Eurocopa que en todas las anteriores.
Además, es el sexto equipo que suma un pleno de victorias en la historia de la competición y ha empatado a Inglaterra (2024) como la selección con mejor racha goleadora en una fase de grupos.
Las futbolistas dirigidas por Montse Tomé han mostrado un juego coral, dinámico y vertical, con una presión alta que ha asfixiado a sus rivales y con nueve goleadoras diferentes. En el debut ante Portugal (5-0), España firmó un auténtico recital ofensivo en Berna con los goles de Esther González (2), Vicky López, Alexia Putellas y Cristina Martín-Prieto.
Ante Bélgica, la Roja volvió a mostrar su poderío ofensivo. Aunque las belgas empataron dos minutos después el gol de Alexia Putellas, el partido se cerró con un contundente 6-2. Las goleadoras fueron Alexia (2), Irene Paredes, Esther González, Mariona Caldentey y Claudia Pina.
En el último encuentro del grupo frente a Italia, España demostró que también sabe sufrir, esperar y encontrar el momento justo para remontar un partido trabado que comenzó cuesta arriba. Las italianas se adelantaron en el minuto 10, pero las campeonas del mundo lograron imponerse gracias a su trabajo y calidad por 1-3 con los goles de Athenea del Castillo, Patri Guijarro y Esther González.
España avanza a los cuartos de final como primera del Grupo B con pleno de puntos (9), mejor diferencia de goles (+11) y con la mejor media anotadora del torneo. El equipo ha combinado su habitual posesión con una verticalidad que ha desbordado a todas sus rivales. Como asignaturas pendientes: el balón parado y las transiciones. Los tres goles encajados han llegado de ese tipo de acciones.
La selección femenina nunca ha conquistado la Eurocopa, pero nunca antes había mostrado una versión tan dominante, sólida y completa. Las cifras refuerzan su crecimiento: España se ha consolidado en los últimos años como una potencia mundial y un referente indiscutible del fútbol femenino.
Con el Mundial 2023 y la Liga de Naciones 2024 en sus vitrinas, el equipo aspira ahora a completar la triple corona. El siguiente reto será ante la anfitriona, Suiza, en cuartos de final. En los dos últimos precedentes, durante la clasificación para la primera Liga de Naciones que terminó levantando España en 2024 en Sevilla, las de Montse Tomé lograron marcar 12 goles al combinado suizo en los dos partidos (5-0 y 7-1). El camino hacia el título volverá a pasar por el Estadio Wankdorf Berna. Será el 18 de julio a las 21 horas. EFE
Paula Lerín