23h27 CET
09/11/2025
Madrid, 9 nov (EFE).- Empatado el Arsenal el sábado (2-2), el Manchester City dio un paso adelante el domingo, no sólo por su victoria por 3-0 sobre el Liverpool, sino por su avance a cuatro puntos del liderato en Inglaterra, en una jornada con el salto a la cima de la Serie A del Inter y el goleador Lautaro Martínez, con el agónico 2-3 de Joao Neves que salvó la primera plaza del París Saint Germain en Francia y ya sin pleno del Bayern Múnich en Alemania.
No hubo undécima victoria consecutiva del equipo de Mikel Arteta. El Sunderland, la revelación, frenó al líder. Daniel Ballard fue clave en los dos goles. En el 1-0, una demostración de fútbol directo que culminó el propio central norirlandés, y en el 2-2, ya en el minuto 93, cuando anticipó el gol acrobático de Bryan Brobbey. Entre medias, el Arsenal marcó el 1-1 de Bukayo Saka y el 1-2 con un trallazo de Leandro Trossard.
El equipo ‘gunner’ no perdía puntos desde el pasado 21 de septiembre, hace cinco jornadas, con un 1-1 contra el Manchester City, que precisamente es el rival que lo acecha ahora: aprovechó el revés del líder y, además, doblegó al Liverpool por 3-0.
Después de fallar un penalti, Erling Haaland, de cabeza, quizá con fortuna, abrió el marcador con su decimocuarto gol de la temporada liguera, Nico González logró el 2-0 al borde del descanso, con un tiro que golpeó de forma decisiva en Virgil Van Dijk, y Jeremy Doku agrandó la diferencia con un golazo a la hora de encuentro. Incontestable.
Es la quinta victoria en las últimas seis jornadas del equipo de Pep Guardiola, a cuatro puntos de la cima, pero también la quinta derrota en los seis compromisos más recientes del vigente campeón, cuya deriva ya ni es accidental ni sorprendente. Es una tendencia que lo relega hasta la séptima plaza, fuera de la zona de Liga de Campeones, fuera de Europa y quizá fuera de la competencia por el título, ya a ocho puntos del Arsenal.
El Chelsea es tercero. Ha ganado cuatro de sus últimos cinco choques de liga. A seis puntos de la primera posición, el sábado goleó 3-0 al Wolves, el último de la tabla, liderado por Alejandro Garnacho, que dio dos goles. El Sunderland es cuarto y el Tottenham ocupa la quinta posición, después de levantar un 0-1 al Manchester United, con el 2-1 de Richarlison en el 92, pero recibir el 2-2 de Matthijs de Ligt ya en el 96.
El Aston Villa también aspira a Europa. Su 4-0 al Bournemouth es una evidencia en ese sentido. Unai Emery ganó a Andoni Iraola, cuyo equipo se cae de la zona alta: dos derrotas seguidas lo han reducido al noveno lugar, ya sobrepasado por el Villa, séptimo, con cinco triunfos en las últimas seis jornadas.
Inter, Roma y Milan sobrepasan al Nápoles
El Nápoles volvió a perder el liderato. Incluso cayó hasta la cuarta posición. Es la irregularidad por la que transita hasta ahora la Serie A. El Bolonia lo ganó por 2-0, con merecimiento, sin excusas. El equipo azulgrana, tan aspirante como los demás a la Liga de Campeones (incluso más, si sigue así), fue mejor de principio a fin. Los goles fueron de Thijs Dallinga y el colombiano Jhon Lucumi, autor de cabeza del definitivo 2-0.
Lo superó el Inter, el nuevo líder, impulsado a la cabeza de la clasificación con un gol a toda velocidad de Lautaro Martínez contra el Lazio (2-0). Un golazo con la derecha del campeón del mundo argentino, a la escuadra, cuando tan solo se habían disputado dos minutos. Después, el equipo ‘neroazzurro’ sentenció en el segundo tiempo. Ha ganado once de sus últimos doce duelos entre todas las competiciones. Ya no hay dudas.
También lo sobrepasó el Roma, segundo, a la misma altura del Inter -los dos suman 24 puntos-. El equipo de la capital italiana venció 2-0 al Udinese.
Por detrás, tercero, el Milan los sigue a dos puntos de distancia, porque no pasó del 2-2 contra el Parma. Su tercera igualada en las últimas cuatro jornadas. Iba ganando por 0-2 a los 25 minutos.
Tampoco ganó el Juventus, estancado de nuevo en un 0-0 en el derbi contra el Torino. Ni el Como, con idéntico resultado en casa contra el Cagliari.
En Francia, el París Saint-Germain navega entre la inquietud y las bajas. En Lyon, después de malgastar dos ventajas de un gol (0-1, por medio de Zaire Emery y 1-2 con un tanto de Kvicha Kvaratskhelia), venció en el minuto 95 con el cabezazo ganador de Joao Neves, apenas 171 centímetros de altura, pero surgido con un testarazo vital para su equipo.
Así salvó la primera posición, entre la presión del Marsella y el Lens, dos puntos por detrás, después de superar al Brest (3-0) y al Mónaco (1-4), respectivamente. Ya más atrás, a cinco puntos de la cabeza de la tabla, queda el Estrasburgo, que doblegó por 2-0 al Lille.
Ni el Bayern ni el Leipzig ni el Dortmund
El Alemania, después de nueve jornadas de dominio inalterable, con un pleno único en las cinco grandes ligas europeas, el Bayern fue vulnerable. Por primera vez en todo el curso concedió un empate. No le bastó el golazo de Luis Díaz. El colombiano rebañó un balón en la línea de fondo, dribló a su marcador y soltó un derechazo formidable sin ángulo. Y no fue una derrota porque Harry Kane acudió a tiempo al 2-2 en el minuto 93.
El empate frustró al Unión Berlín, cuyo mérito, inigualable hasta ahora, tampoco valió de nada en la competencia por el liderato. Sus dos perseguidores más cercanos, el Leipzig y el Borussia Dortmund, malgastaron el momento de dar un paso realmente adelante.
Ni ganó el equipo de Red Bull, segundo y doblegado por 3-1 por el Hoffenheim, tras ocho jornadas seguidas sin perder, ni el club amarillo, tercero y que sólo igualó en Hamburgo (1-1). Entre tantos tropiezos, la renta del Bayern incluso crece hasta los seis puntos.
De los presuntos aspirantes a la cima, sólo el Stuttgart, vencedor por 3-2 ante el Augsburgo tras una doble remontada (primero el 0-1, después el 1-2 y finalmente para ganar por 3-2, con dos goles de Denis Undav), y Bayer Leverkusen aprovecharon la jornada, pero su 6-0 al Heidenheim en el Bay Arena, su quinta victoria en las últimas seis jornadas, tampoco es suficiente todavía para poner en duda al Bayern, a ocho puntos.
Iñaki Dufour