21h28 CET
22/11/2025
Bolonia (Italia), 22 nov (EFE).- La selección española de tenis, capitaneada por David Ferrer, desafía este domingo a Italia en la final de la Copa Davis de Bolonia, en lo que será la undécima final de la 'Armada', la primera desde la de 2019, año en el que levantó su sexta y última 'Ensaladera'.
España sueña a lo grande en la ciudad universitaria italiana por excelencia. Allí, en un recinto ferial transformado en epicentro del tenis, está agigantándose con derecho propio. Primero República Checa, después Alemania. Dos víctimas de envergadura antes de retar en la gran final a la dominadora del tenis mundial, campeona en 2023 y 2024, finalista por tercer año consecutivo tras acabar, siempre en dos puntos, con Austria y Bélgica. Andrea Vavassori y Simone Bolleli, doblistas, están inéditos.
Mermada, eso sí, por la baja de Jannik Sinner. Igual que en España, que no cuenta con Carlos Alcaraz. Sin los dos representantes máximos de cada país y del mundo. Es una final sin favorito, con dos duelos que pueden caer de cualquier lado. Pablo Carreño contra Matteo Berrettini. Jaume Munar contra Flavio Cobolli. El público, después de cinco años animando a España, dos en Madrid y tres en Málaga, jugará a favor de los italianos.
No le importa a España eso. Se puede crecer. Apeló a la victoria en 2008 ante Argentina en su casa, con Ferrer como protagonista. "Ya lo hicimos en Mar del Plata. Todo estaba en nuestra contra y conseguimos ganar. ¿Por qué no?. Es un gran reto, una oportunidad. No lo tomo como algo malo. Habrá momentos difíciles, pero tendremos nuestras opciones. Gran oportunidad para reivindicarse", comentó el capitán.
Sin Carlos Alcaraz y sin Alejandro Davidovich Fokina, pero con un compromiso estelar. Con una fe incontestable. Con un trabajo en equipo fundamental. Lanzada llega España a la gran final, convencida de sus posibilidades tras las dos eliminatorias precedentes. Desde que Pedro Martínez levantó en Marbella un punto de partido contra Dinamarca, en la clasificación, lo de España es caso de estudio. La Davis del pueblo, bautizada oficialmente también por los jugadores.
Remontó a República Checa con victoria en el dobles. Remontó a Alemania con victoria en el dobles. Marcel Granollers, ganador de dos Grand Slam este curso (Roland Garros y Estados Unidos), lidera una pareja perfecta con Pedro Martínez, infalible cada vez que juega con la 'Armada', ganador de todos sus duelos de Copa Davis en 2025.
Pablo Carreño y Jaume Munar se han intercambiado papeles. Una victoria y una derrota cada uno. Con tesón y orgullo cada una de ellas. Y con una remontada espectacular de Carreño ante Jan-Lennard Struff en el 'tie-break' del segundo set, donde levantó un 6-1 en contra con siete puntos seguidos para desatar la ilusión.
Los cuatro son protagonistas de la hazaña que quieren completar ante Cobolli y Berrettini. El cara a cara entre ambos favorece a los italianos, con 7 victorias por las 6 españolas. El último precedente, eso sí, cayó del lado español. Fue en 2006, en Fue en los octavos de final del Grupo Mundial, disputado en Cantabria, en la Real Sociedad de Tenis la Magdalena.
Allí, Tommy Robredo, Rafa Nadal, Fernando Verdasco y David Ferrer, actual capitán de la 'Armada', colocaron el 4-1. En el combinado italiano militaba Filippo Volandri, actual capitán italiana, que ganó a Robredo y perdió ante Nadal.
Carreño contra Berrettini; Munar contra Cobolli
El primer partido del duelo será entre Carreño y Berrettini. El italiano ha ganado sus dos partidos, mientras que Carreño perdió uno de ellos. El asturiano, con la confianza renovada, situado en el 89 del ránking, tratará de dar el primer punto a la 'Armada' contra el número 56.
El enfrentamiento entre ambos está parejo, con empate a uno en dos duelos disputados en 2022.
El segundo duelo emparejará a los números uno de cada equipo. Munar, después de batir a Jiri Lehecka y caer ante Alexander Zverev, enfrenta a Flavio Cobolli, ganador de todos sus partidos en esta Final a 8 y superviviente de un 'tie-break' eterno, el sexto más largo de la historia de la competición, ante el belga Zizou Bergs.
El cara a cara entre balear y florentino -romano de adopción- se salda con una victoria en favor de Munar, conseguida en 2025, durante el Masters 1.000 de Shanghai.
Granollers y Martínez han salido al paso en dos ocasiones. En ambas victoriosos. Vavassori y Bolelli están fríos, no han jugado un solo punto.
Italia y España, sin Sinner ni Alcaraz, pelean por la 'Ensaladera' en Bolonia. Sería la cuarta de los italiano, la tercera consecutiva. Sería la séptima de los españoles, la primera desde 2019. Bolonia dictará sentencia.
Bolonia (Italia), 22 nov (EFE).- Cuando el 14 de septiembre de 2025 Pedro Martínez restó a Holger Rune con bola de partido en contra, no se pudo imaginar lo que estaba por suceder con la 'Armada'. Aquel partido de clasificación para la Final a 8 de la Copa Davis terminó con victoria del español y permitió a España, con la victoria posterior de Pablo Carreño, sellar un billete a Bolonia inesperado.
Sucedió en Marbella, en Puente Romano. La 'Armada' rubricó la mayor remontada de su historia en Copa Davis al revertir el 0-2 en contra y se clasificó a la fase final. Los héroes de aquella jornada repitieron convocatoria. Jaume Munar y Pedro Martínez en la primera lista. Pablo Carreño entró como quinto hombre. Marcel Granollers, incorporación de lujo para el dobles como ganador de dos Grand Slam este curso. Y Carlos Alcaraz como colofón final a una gran lista.
La presencia del murciano elevó el techo competitivo de la 'Armada'. Se candidató solo por su presencia. Por eso cuando tuvo que abandonar la concentración por un edema en el isquiotibial de su muslo derecho, en Bolonia fueron muchos los que apartaron a España de la ecuación.
No los jugadores que se quedaron. No el capitán, David Ferrer. Ellos, con humildad y con cautela, cerraron filas. "Hay que darnos un poco de crédito, tenemos una muy buena carrera a nuestras espaldas", dijo Carreño.
"Tenemos lo que tenemos y hay que valorarlo", expresó Munar. "Tengo fe, los jugadores son muy buenos", señaló Ferrer. Todos se convencieron de sus posibilidades pese al varapalo que supuso la baja de Alcaraz, el número 1 mundial.
Y tenían razones para hacerlo. Porque Munar llegó al duelo tras el mejor año de su carrera, en un meritorio puesto 36 que ahora se le queda pequeño. Porque Carreño ya sabe lo que es ganar la Davis y rinde siempre con España. Porque Granollers es doble campeón de Grand Slam (Roland Garros y Estados Unidos). Y porque Pedro Martínez es una suerte de talismán este 2025, desatado en el dobles.
Así, sin pretensiones pero sin minusvalorar sus capacidades, sólidos como grupo, superaron dos eliminatorias. Primero ante República Checa, con remontada tras perder el primer partido. Después ante Alemania, con un dobles tremendo y una remontada estelar de Carreño en un 'tie-break', ganador de siete puntos seguidos para darle la vuelta a al 6-1.
"!La Davis del pueblo!", gritaron al unísono Jaume Munar, Pedro Martínez, Marcel Granollers y Pablo Carreño, en un vídeo publicado en las redes sociales de la Real Federación Española de Tenis (RFET). Porque en redes sociales se bautizó así a este torneo en el que cuatro jugadores igualmente protagonistas e igualmente trabajadores, sueñan con hacer algo gigante. La séptima 'Ensaladera' merodea sus pensamientos. Están a solo un paso de hacer historia.
Tomás Frutos