14h47 CEST
17/07/2025
Berna (Suiza), 17 jul (EFE).- La selección española femenina se mide este viernes a la anfitriona Suiza por un puesto en las semifinales de la Eurocopa, una ronda eliminatoria a la que España llegó en 1997, cuando pasó directamente de la fase de grupos a la antesala de la final porque no había duelo de cuartos.
En su historia reciente, España nunca ha pasado de esta ronda. En Suecia 2013, Países Bajos 2017 e Inglaterra 2022 quedó eliminada en cuartos. El duelo se juega en el mismo escenario que el primer y último partido de fase de grupos: el Estadio Wankdorf de Berna. Las españolas ganaron 5-0 a Portugal, 1-3 a Italia e intentarán hacer lo mismo con Suiza.
España llega al partido imparable, liderando todas las estadísticas en ataque. Con 14 goles y pleno de victorias por primera vez, las campeonas del mundo pasaron a la siguiente ronda como líder, mientras que Suiza superó la fase de grupos por primera vez en su historia con un agónico empate a 1-1 contra Finlandia en la tercera jornada.
La única vez que se han cruzado en un gran torneo fue en cuartos de final de la Copa del Mundo de Australia y Nueva Zelanda en 2023 en un partido que terminó con victoria de las campeonas por 5-1 en Auckland. En los enfrentamientos más recientes la victoria de las españolas también fue incontestable.
Los dos últimos precedentes son durante la clasificación para la primera Liga de Naciones que terminó levantando España en 2024 en Sevilla. El equipo de Montse Tomé logró marcar 12 goles al combinado suizo en los dos partidos (5-0 y 7-1).
Será la decimocuarta vez que suizas y españolas se enfrenten con un balance de 8 victorias, 2 empates y 3 derrotas para las campeonas del mundo, pero en esta ocasión Suiza cuenta con el apoyo incondicional de un país que se está volcando con el fútbol femenino, llenando estadios de todas las selecciones.
Sin embargo, España no se ha medido a Suiza desde la llegada de la mítica Pia Sundhage. La entrenadora sueca, una histórica en el fútbol femenino como jugadora y entrenadora, ha llevado a la selección helvética a sus primeros cuartos de final de una Eurocopa. En poco tiempo, la campeona de Europa con Suecia en 1984 y dos veces campeona olímpica como entrenadora de Estados Unidos, ha conseguido mucho.
Aunque la diferencia con España sigue siendo grande y las españolas no deberían tener muchos problemas para superar a la anfitriona, Suiza es ahora una selección mucho más competitiva, técnica y flexible. En Suiza hay muchas caras conocidas de la Liga Española como Ana-Maria Crnogorčević, Viola Calligaris, Sydney Schertenleib o Livia Peng.
Esta semana, varias jugadoras del equipo se vieron afectadas por un resfriado, unos síntomas que obligaron al cuerpo técnico a cancelar el entrenamiento del martes. Pero el resto de la semana se han entrenado con normalidad.
El once de España será el de gala, el habitual en el torneo con la entrada de Cata Coll. Ya recuperada de su amigdalitis, la mallorquina podría debutar en la Eurocopa después de que Adriana Nanclares haya jugado los tres partidos.
Pese a que Ona Batlle y Laia Aleixandri están apercibidas y no jugaron de titulares ante Italia, podrían volver a la titularidad. Si ven una amarilla se perderían las semifinales y, si no la ven, la tarjeta quedaría eliminada. Esther González, que arrastró molestias musculares a principios de semana, también apunta a titular en busca de unas semifinales 28 años después.
.
Alineaciones probables:
España: Cata Coll; Ona Batlle, Laia Aleixandri, Irene Paredes, Olga Carmona; Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas; Mariona Caldentey, Esther González y Claudia Pina.
Suiza: Livia Peng; Iman Beney, Viola Calligaris, Julia Stierli, Noelle Maritz, Nadine Riesen; Géraldine Reuteler, Lia Wälti, Smilla Vallotto; Sydney Schertenleib y Svenja Fölmli.
Árbitra: Maria Sole Ferrieri Caputi (ITA).
Estadio: Estadio Wankdorf de Berna.
Hora: 21.00 CET (20.00 GMT).