18h47 CEST
02/07/2025
Guayaquil (Ecuador), 2 jul (EFE).- Ecuador será la selección anfitriona de la Copa América Femenina, que se jugará íntegramente en Quito, y su capitana, Ligia 'Gigi' Moreira, llamó a "soñar en grande" para llegar a lo más alto en el torneo y clasificarse directamente para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
"En Sudamérica el fútbol femenino ha crecido muchísimo y nuestra aspiración en Copa América es ir paso a paso primero, pero el objetivo principal es meternos en el podio porque obviamente ahí es cuando se puede pelear (la clasificación a) Juegos Olímpicos", agregó en una entrevista con la Agencia EFE Moreira, quien se encuentra concentrada en la capital ecuatoriana con el resto de la selección que dirige Eduardo Moscoso.
La internacional, de 33 años, quien recientemente fichó por el Villarreal español, aseguró que el equipo tiene "ambición" y, aunque "en el camino pueden pasar muchas cosas", tiene las ganas intactas de cumplir con este sueño.
"Al final esto también es soñar en grande, como ya lo hemos hecho. Antes no teníamos jugadoras en el extranjero, ahora las tenemos. Antes no habíamos clasificado a dos mundiales femeninos sub-17, (ahora) los tenemos", reflexionó Moreira.
"No habíamos clasificado a un Mundial femenino, ya lo tenemos; no teníamos una 'Superliga', la tenemos. Si hemos conseguido tantas cosas... ¿por qué no pensar con una Copa América, con meternos a unos Juegos Olímpicos a los que nunca hemos ido?", se preguntó.
"Ecuador será el equipo a vencer"
Durante la primera fase, la selección ecuatoriana se enfrentará en el Grupo A a Uruguay, Perú, Chile y Argentina, y aunque Moreira ve en la Albiceleste a un rival histórico, aseguró que Ecuador será "el equipo a vencer".
"Yo pienso que vamos a ser unas de las selecciones más difíciles del grupo", añadió la defensa ecuatoriana, que aún recuerda que en la Copa América 2014, que también se jugó en Ecuador, quedaron en tercer lugar, lo que les permitió jugar la repesca donde se clasificaron para el Mundial de 2015, que se disputó en Canadá.
"Tenemos la esperanza, obviamente por el trabajo que se ha realizado justamente para esto, de hacer una gran campaña también", mencionó.
Moreira afirmó que la evolución de la Tri ha sido "muy positiva". "Como selección mayor ya tenemos muchísima más competencia. Todas las fechas FIFA las aprovechamos y hemos tenido grandes resultados", señaló la capitana.
"Nos hemos enfrentado a grandes rivales y ahora que tenemos la Copa América acá de vuelta en casa, creo que es una gran oportunidad para seguir maximizando y demostrando el crecimiento que ha tenido el fútbol femenino ecuatoriano", destacó.
Punto de inflexión
Moreira aseguró también que espera que este torneo sea un punto de inflexión para fomentar el apoyo al deporte femenino en el país, por lo que aspira que el interés que hay ahora por la Copa se evidencie también en las gradas.
"Con la difusión que se está haciendo y con que la gente está mucho más enterada de las cosas que están pasando alrededor del fútbol femenino, va a haber muchísima más gente apoyándonos, alentando y sobre todo gritando nuestros nombres para que podamos sacar los partidos adelante", afirmó la capitana.
"Hace poco fui al partido de la Tri masculina y saliendo del estadio se me acerca un señor con un niño de 13 años y me dice: 'Mi hijo es su admirador, sigue su carrera y quiere ser como usted'. Eso quiere decir que el fútbol está cambiando, porque al final no tiene género, es una pasión, un deporte", mencionó.
Ventaja de jugar en la altura
Moreira también señaló que cree que jugar en la altura será una ventaja para Ecuador durante esta Copa América, pues estarán preparándose en los 2.850 metros sobre el nivel del mar donde se encuentra Quito durante varias semanas, a diferencia de los otros equipos.
No obstante, añadió que a mediano plazo debería considerarse también que los partidos oficiales se jueguen en la costa, como ha pedido ya la selección masculina.
"En este momento hay unas 15 o 17 jugadoras que están jugando en el extranjero, otras juegan en la costa y otro grupo en la sierra. Entonces, más adelante tal vez se va a requerir que la selección juegue en la costa, porque muchas ya no estaríamos acostumbradas como tal a la altura", explicó.
"Pero esta vez vamos a estar adaptadas 100 % a la altura, entonces creo que eso sí significaría que podemos aprovechar nuestra localía en este torneo", concluyó.
La décima edición de la Copa América Femenina se llevará a cabo del 12 de julio al 2 de agosto en Quito, participarán diez selecciones y Brasil con 8 títulos es la mayor ganadora del certamen.
Las finalistas clasificarán directamente a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los equipos que ocupen el tercer, cuarto y quinto lugar obtendrán cupos para los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
Por Cristina Bazán