Juego añadido a favoritos

Tu fondo de pantalla se ha guardado en tu biblioteca

Juego eliminado de favoritos

login_confirmation_credentials

Escocia vuelve a un Mundial 28 años después

15h47 CET

19/11/2025

Londres, 19 nov (EFE).- Veintiocho años después de su última participación en un Mundial, Escocia regresará al mayor escenario del fútbol internacional tras imponerse este martes por 4-2 a Dinamarca en un partido inolvidable en Hampden Park (Glasgow), con los goles en el tiempo del descuento de Kieran Tierney y Kenny McLean.

El conjunto dirigido por Steve Clarke, que ya había disputado las Eurocopas de 2020 y de 2024, y que tiene certificada la clasificación para la edición de 2028 al ser organizador, certificó así su billete al Mundial de 2026, que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México.

Con este hecho, el país pone fin a casi tres décadas de ausencia mundialista, desde Francia 1998, en una clasificación que parecía escaparse una y otra vez ante una Dinamarca combativa, que llegó a empatar el encuentro en dos ocasiones y aguantó treinta minutos con uno menos tras la expulsión de Rasmus Kristensen.

Una clasificación agónica

En un grupo C complejo, con Dinamarca, Grecia y Bielorrusia, los de Clarke sumaron 13 puntos en seis partidos, con 13 goles a favor y 7 en contra cuya fortaleza como local resultó determinante al ganar los tres encuentros disputados en Hampden Park.

Como visitantes, en cambio, solo sumaron cuatro puntos de nueve posibles, una tendencia que les obligó a llegar a la última jornada sin margen de error al necesitar los tres puntos ante los daneses, que les valía el empate.

Ante Dinamarca, Escocia encontró pronto alivio en una acción que ya forma parte de su historia reciente con una chilena de Scott McTominay en el minuto 3, tras un centro desde la derecha de Ben Doak para abrir el marcador y acercar la clasificación.

El mediocampista del Nápoles, campeón de la Serie A y nominado al Balón de Oro en 2025, confirmó así su condición de referente absoluto del combinado nacional, convertido hoy en el principal estandarte de la selección tras una transformación deportiva al no triunfar en el Manchester United, pero destacarse con uno de los jugadores más destacados de Europa en la última temporada y media con el Nápoles.

Dinamarca empató desde el punto de penalti por medio de Højlund, tras una larga revisión del VAR que señaló una falta de Robertson con un pie sobre la línea del área, y ya con diez hombres, los daneses resistieron hasta que un gol de Shankland pareció encarrilar la clasificación, antes de otro empate de Dorgu.

Fue en el descuento cuando Tierney, con un disparo curvado desde fuera del área, y McLean, desde el centro del campo al aprovechar la salida de Kasper Schmeichel, sellaron un 4-2 que hizo estallar el estadio con los cánticos del himno nacional "Flower of Scotland” y la música de "Freed From Desire" acompañando la celebración de jugadores y aficionados.

McTominay y Andy Roberton, estandartes de la selección

En el plano individual, además del sobresaliente McTominay, Escocia cuenta con pilares consolidados como Andy Robertson, capitán a sus 31 años y cuyo contrato con el Liverpool finaliza esta temporada que vivió una de las noches más emotivas de su carrera.

Tras el encuentro, dedicó la clasificación al portugués Diogo Jota, su excompañero fallecido este verano en un accidente de tráfico: "Lo he escondido bien durante este tiempo, pero hoy me he derrumbado. Sabía que esta podía ser mi última oportunidad de ir a un Mundial”, confesó el lateral. "No podía sacarme de la cabeza a mi amigo Diogo Jota. Hablamos mucho sobre ir al Mundial. Sé que hoy estaría sonriendo por mí".

El lateral, que hizo su debut en mayo de 2014, fue nombrado capitán en septiembre de 2018 y ostenta el récord del jugador con mayor número de partidos como capitán de la selección masculina de Escocia.

A su lado, futbolistas como John McGinn, referente del Aston Villa; Che Adams, delantero del Torino; Kieran Tierney, ex del Arsenal y autor del 3-2; o el joven Ben Gannon-Doak, que salió lesionado entre lágrimas, completan una selección equilibrada que mezcla experiencia y talento.

Además, el veterano guardameta Craig Gordon, titular en ambos encuentros del parón de selecciones, a pesar de no jugar ningún minuto esta temporada, podría disputar el Mundial con 43 años si finalmente es convocado.

Un regreso que honra la historia

La clasificación supone la novena participación de Escocia en una Copa del Mundo, aunque en ninguna ocasión han conseguido superar por primera vez la fase de grupos.

El combinado británico debutó en 1954 y vivió su edad dorada entre los años 70 y 90, con generaciones lideradas por figuras como Kenny Dalglish, Joe Jordan, Mo Johnston y Gary McAllister.

Sin embargo, nunca logró avanzar a la segunda ronda, quedándose siempre a un paso en 1974, 1978 y 1982.

Su última presencia fue en Francia 1998, donde sumó un punto en un grupo con Brasil, Noruega y Marruecos.

Steve Clarke, seleccionador desde 2019 y que ya había clasificado al equipo para la Eurocopa 2020 —tras eliminar a Serbia en los play-offs—, y para la edición de 2024, pero en ambas cayó en fase de grupos al solo poder sumar un punto.

eyJpZCI6IkYtNTUwMTg1ODM4NjMiLCJjb25faWQiOiJGLTU1MDE4NTgzODYzIiwiYWNfaWQiOiIzNTU3Mjg0IiwiZnJlZV9jb250ZW50IjoiIiwicGFnX21haW5fZnJlZSI6IjAiLCJhcGlfcHJvdl9pZCI6IkVGRSIsInByb3ZfaWQiOiJFRkUiLCJ0eXBlIjoibmV3cyIsInRpdGxlIjoiRXNjb2NpYSB2dWVsdmUgYSB1biBNdW5kaWFsIDI4IGFcdTAwZjFvcyBkZXNwdVx1MDBlOXMiLCJwYWdfaWQiOiI1MDIwIiwicGFnX2Jsb2NrZWRfY29udGVudCI6IjAiLCJhcHBfZmllbGRzIjp7ImlkIjoiRi01NTAxODU4Mzg2MyIsImNvbnRlbnRfdHlwZSI6ImtleS50eXBlX2lkIiwidGl0bGUiOiJFc2NvY2lhIHZ1ZWx2ZSBhIHVuIE11bmRpYWwgMjggYVx1MDBmMW9zIGRlc3B1XHUwMGU5cyIsImltYWdlIjoiIiwiYXVkaW8iOiJrZXkuYXVkaW9zLjAudXJsIiwiY2F0ZWdvcnkiOiIxNTA1NDAwMCJ9fQ==

[X]

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su usabilidad, personalizar el contenido y analizar estadísticamente su navegación. Puede cambiar la configuración o consultar la política de cookies.
Su configuración de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Guardar configuración