14h07 CET
20/11/2025
Redacción deportes, 20 nov (EFE).- Una derrota y un empate marcan los antecedentes entre Mauricio Pellegrino y Jorge Sampaoli cuando dirigían al Deportivo Alavés y al Sevilla, respectivamente, en la máxima categoría del fútbol español.
Ahora, casi una década después, sus equipos, Lanús y Atlético Mineiro, pugnarán por la Copa Sudamericana.
Ambos técnicos argentinos, cuyo único equipo en común en sus nómadas trayectorias ha sido Universidad de Chile, perseguirán el título del segundo torneo de clubes de Sudamérica con el retrovisor enfocado a aquellos dos duelos que protagonizaron en la temporada 2016-2017 en la Primera División española.
Cada uno buscará sus revanchas en la final del 22 de noviembre en Asunción.
Pellegrino, campeón de la Libertadores 1994 como jugador del Vélez Sarsfield del 'Virrey' Carlos Bianchi, persigue su primer título como técnico y, lo que no logró en Españ: derrotar a Sampaoli.
Este, campeón de la Sudamericana 2011 como técnico de la U, intentará conquistar la copa que falta en las vitrinas del Mineiro, que ya tiene la Libertadores, la Recopa Sudamericana y la Copa Conmebol.
España, donde se cruzan los caminos...
Mauricio Pellegrino (Leones, Córdoba, 1971) triunfó como futbolista en Argentina (Vélez, 1991-1999) y España, donde militó en Barcelona (1998-1999), Valencia (1999-2004) y Alavés (2005-2006).
En esos años ganó tres torneos Clausura y un Apertura con Vélez, con el que, además de la Libertadores, también obtuvo la Intercontinental, la Interamericana, la Supercopa Sudamericana y la Recopa Sudamericana. Además, conquistó tres veces la Liga española (una con el Barça y dos con el Valencia), una Supercopa española, una Copa de la UEFA y una Supercopa europea con este último.
Por contra, la carrera futbolística de Jorge Sampaoli (Casilda, Santa Fe, 1960) fue breve: a los 19 años se vio interrumpida por una lesión y pronto inauguró su exitoso currículo como entrenador, que incluye tres títulos ligueros (dos Apertura y un Clausura) y una Copa de Chile con la U.
También con el conjunto chileno una Sudamericana (2011) y, como seleccionador de Chile, una Copa América (2015).
No tuvo suerte, en cambio, como seleccionador de Argentina, con la que no logró pasar de octavos en el Mundial de Rusia 2018.
Los caminos de Pellegrino y Sampaoli se cruzaron en España en la temporada 2016-2017.
El cordobés, recién llegado al banquillo del Alavés, tras pasar por el Valencia y los argentinos Estudiantes e Independiente. Y el santafesino, fichado por Sevilla tras dirigir al Argentino de Rosario, los peruanos Juan Aurich, Sport Boys, Coronel Bolognesi y Sporting Cristal, el chileno O'Higgins y el ecuatoriano Emelec, y sus éxitos en Chile.
El 1 de octubre de 2016, el conjunto andaluz venció por 2-1 en la séptima jornada de Liga.
En la segunda vuelta del torneo liguero (26ª fecha), el 6 de marzo de 2017, los de Pellegrino recibieron al Sevilla, que sacó un punto.
No volvieron a enfrentarse, ni siquiera en Copa del Rey, en la que el Alavés fue subcampeón y el Sevilla cayó en octavos.
Los de Sampaoli fueron cuartos de la Liga, por detrás de Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, mientras que los de Pellegrino acabaron novenos. Ninguno de ellos continuó.
... que llevan a la Sudamericana
Pellegrino se marchó al Southampton inglés y, posteriormente, ficharía por los españoles Leganés y Cádiz, el argentino Vélez y La U de Chile.
Sampaoli, que volvería al Sevilla en la campaña 2022-2023, dirigió a Argentina, los brasileños Santos y Atletico Mineiro (al que retornó este año) y los franceses Olympique de Marsella y Stade Rennes.
En diciembre pasado, el exfutbolista del Barcelona y del Valencia llegó al Lanús, club que está completando una buena campaña local -aunque sigue sin asegurar su próxima presencia internacional- y aspira a alcanzar el segundo título en su tercera final de la Sudamericana, tras la ganada en 2013 y la perdida en 2020.
Sampaoli, en cambio, inició su segunda andadura en el Galo en septiembre pasado, por lo que empezó a disputar la Sudamericana directamente en cuartos de final para eliminar al Bolívar boliviano y hacer lo propio con el Independiente del Valle ecuatoriano.
En su segunda final de este torneo y sexta de su carrera como técnico, 'Don Sampa' querrá agrandar su leyenda.
Por Concepción M. Moreno