13h08 CET
26/11/2025
Madrid, 26 nov (EFE).- Después del revés que supuso quedarse fuera del último Eurobasket en la fase de grupos, la selección española de baloncesto afronta otro reto, estar en el Mundial del 2027. Se abre un nuevo periodo de ventanas y por él entra aire fresco, el que aporta en el banquillo Chus Mateo tras la salida de Sergio Scariolo.
Con él llega una ilusión que se contagia a jugadores como Miquel Salvó (Vilanova i la Geltrú, 1994), un habitual de las fases de clasificación que aún tiene pendiente jugar un gran torneo. En una entrevista con EFE explica que asume con normalidad esa situación y defiende que hay que estar con el equipo nacional en las buenas y en las malas.
Pregunta: ¿Cómo ha sido la primera toma de contacto con Chus Mateo? ¿qué les ha dicho?
Respuesta: Muy bien, muy contentos, muy ilusionados. Nos transmite esa ilusión y todas las ganas que él tiene. Es un entrenador muy cercano, que está encima nuestro para que estemos bien y estemos a gusto; muy intenso también. Hemos empezado con mucha energía y me gusta lo que veo.
P: Comienza una nueva etapa, ya sin Sergio Scariolo. ¿Qué es lo que más le tiene que agradecer a él?
R: Ayudarme en todo en la selección. Empecé mi etapa con la selección con él de entrenador y ha contado muchas veces conmigo, incluso en preparaciones del Eurobasket o del Mundial. Tanto él como su cuerpo técnico son gente maravillosa y les deseo lo mejor para el futuro.
P:¿Entiende la decisión de cambiar la selección por el Real Madrid?
R: Eso es una pregunta que tendrías que hacer a él. Supongo que cuando viene un club como el Madrid o un club Euroliga es muy difícil decirle que no. También es verdad que llevaba muchos años en la selección y creo que él y todo el mundo entendieron que su ciclo ya había acabado. Se fue por la puerta grande y creo que todo el mundo le debe estar agradecido por lo que ha hecho por España y por lo que nos ha dado.
P: ¿Cómo vivió el pasado Eurobasket en la distancia?
R: Como un aficionado más, siempre estoy apoyando al equipo cuando no estoy dentro. Siempre deseo lo mejor para España y cuando no salen las cosas, con todas las alegrías que nos ha dado esta selección tenemos que estar en las buenas y en las no tan buenas.
P: ¿Cuál es la palabra que mejor define la situación de quienes están jugando las ventanas pero luego no entran en los planes cuando son las grandes competiciones?
R: Los jugadores lo normalizamos mucho. Sabemos que en la selección los que van convocados son doce pero 'La familia', ese sentimiento de unidad, son muchísimos más, un cúmulo de treinta o cuarenta jugadores que puede ser que pasen por aquí. Todos tenemos que sentirnos protagonistas. Después que vayan unos u otros es lo que es. Si nos preguntáis a cada uno obviamente queremos jugar en los grandes campeonatos, pero no se puede.
P: Cuando sale una lista para un gran campeonato, ¿siente resignación, frustración...?
R: No te sabría decir. Te encantaría verte allí pero sabes que cuando jugadores de Euroliga o NBA están disponibles, seguramente tienes menos oportunidades. Da un poco de pena, porque no estás en esa lista en la que te gustaría estar, pero desde el minuto uno les animamos y estamos ahí apoyándolos.
P: ¿Le está costando al Dreamland Gran Canaria más este año que otros en liga?
R: Está el tema calendario también, no hemos tenido muy buena suerte al inicio. Hemos empezado contra el Unicaja de Málaga, contra el Real Madrid y tenemos que tener un poco de paciencia porque quizás sí que nos está costando más empezar a rodar. Después de esta ventana nos viene algún partido en el que tenemos que estar atentos para intentar sacar victorias y escalar un poquito más hasta donde queremos estar, que es en posiciones de Copa. Es importante para nosotros y para el club.
P: El hecho de que al vecino le vayan tan bien las cosas, ¿les mete algo más de presión?
R: No, el vecino es el vecino y nosotros somos nosotros. No nos fijamos mucho en otros equipos. Obviamente nos gustaría estar primeros, segundos o terceros en la liga como el vecino, pero nosotros tenemos que centrarnos en lo nuestro. Somos dos equipos diferentes, dos clubes diferentes, dos islas diferentes; ya tenemos suficiente con lo nuestro.
P: ¿Les dolió esa decisión de no jugar la Euroliga a pesar ganárselo en el campo?
R: Obviamente teníamos la ilusión de jugarla, pero también teníamos que mirar por la viabilidad del club y no tirarnos a la piscina sin tener todas las garantías de que nos iba a ir bien. La verdad es que se intentó mucho durante todo el verano, pero era muy difícil. Los jugadores, habiéndonoslo ganado teníamos la ilusión, pero después el club se sentó con nosotros, nos contó la situación y no quedó otra que aceptar y apoyarle para seguir adelante como hemos hecho.
P: Parece que hay una ola en el baloncesto español de alternativas más serias al Real Madrid y al Barça. Lo hemos visto con el Unicaja, con el Valencia Basket o con el UCAM Murcia ¿Lo siente así? ¿Puede el Gran Canaria ser parte de ella?.
R: Ojalá. Yo creo que nosotros estamos un pasito por detrás de Real Madrid, Barça, Valencia y Unicaja. Pero cuantos más equipos se sumen a esta ola, cuanto más se hable del baloncesto, será bueno para nosotros, para los equipos que están un pasito por debajo o dos para apretar un poco las tuercas e intentar llegar arriba del todo con los granes. Subir el nivel de todos es bueno para todo el mundo.
Carlos Mateos Gil