15h28 CET
19/11/2025
Barcelona, 19 nov (EFE).- El entrenador del Barça, Xavi Pascual, ha asegurado este miércoles, durante la primera rueda de prensa desde que se anunció su regreso al Palau Blaugrana, que su fichaje por el club catalán responde a una única razón, "ganar", y ha remarcado que "no hay temporadas de transición" en la entidad azulgrana.
"Será un proceso difícil y largo, no estamos en la dinámica de ganar títulos, pero intentaremos hacerlo o estar lo más cerca posible, como no puede ser de otro modo. En el Barça siempre tiene que ser así, da igual la situación económica. Lo decimos con la boca grande: intentaremos estar cerca de todos los títulos", ha declarado.
Pascual, en la comparecencia previa al partido del jueves en la pista del Anadolu Efes, que ha servido de rueda de prensa de presentación, ha explicado que "si hubiera sentido que este equipo no puede ganar, no lo hubiera cogido ahora"
El técnico de Gavà ha admitido que "la Euroliga es el sueño más grande" y ha comentado que en el vestuario existe "la ambición" de intentar ganarla, aunque se ha mostrado realista al asegurar que hacerlo "jugando la Liga Endesa es lo más difícil" y se ha marcado "el primer objetivo de clasificarse para la Copa y estar lo más arriba posible en cada jornada de la Euroliga".
Pascual ha subrayado que todos los jugadores e integrantes del cuerpo técnico continúan porque tendrán "la oportunidad de demostrar su valor" y, sobre la posible llegada de refuerzos, ha dicho que no quiere "fichar a nadie ni intentarlo" hasta que no comprobar en los entrenamientos si es necesario.
Asimismo, el entrenador ha explicado que la junta directiva le ha expresado "mucha ilusión, confianza y el deseo de que esté aquí", y ha expresado que está "completamente seguro de que si se necesita algo, van a estar detrás apoyando".
Sobre su llegada al club, ha relatado que el Barça contactó con él el domingo, el lunes por la tarde hubo "una reunión productiva" y él entró en "un proceso de reflexión" que terminó el miércoles pasado, antes del partido contra el Bayern, y sintió "que tenía que hacerlo". Y ha añadido: "Siempre visualicé que algún día volvería, pero no sabía cuándo".
Aunque Pascual ha reconocido tener "una relación extraordinaria" con todos los responsables de la sección, ha admitido la influencia del presidente Joan Laporta en las negociaciones.
"El presidente es una persona que cuando quiere algo, va a por ella. Me ha expresado que le hacía mucha ilusión que estuviera aquí. Empecé con él e intento ser una persona agradecida en la vida, responder a la gente que me ha apoyado con la misma moneda. En mi primera etapa aquí siempre me hizo sentir que estaba a mi lado y esto es algo que queda", ha confesado.
Sobre las expectativas que despierta su regreso tras el éxito de su primera etapa en el Palau Blaugrana, el técnico ha admitido que "la presión es la misma, ganar cada partido y vivirlo como si fuera el último", aunque sí ha admitido que espera "no defraudar a nadie" y que siente "una responsabilidad muy grande por cómo ha reaccionado el barcelonismo".
Por otra parte, Pascual ha respondido que necesitará "como mínimo dos meses y que respeten las lesiones para alcanzar mínimamente el máximo potencial del equipo" y ha recordado que "los equipos que han ganado la Euroliga casi siempre tenían un núcleo de jugadores locales que funcionaba".
El entrenador ha comunicado su voluntad de "crear un equipo con el que se identifique la afición" y su deseo de que "el Palau siempre esté lleno". "Nos lo tenemos que ganar, que la afición vea a un equipo serio, que trabaja, que tiene y sigue un plan de partido, que pelea por cada bola y quiere ganar", ha profundizado.
Pascual, quien ha admitido que se siente "un entrenador de Euroliga" para el que "era difícil a nivel personal" no dirigir en la máxima competición europea, ha dado algunas pinceladas de cómo quiere que juegue su nuevo Barça.
"Quiero un equipo serio en los dos lados de la pista, que sea lo más rápido en las transiciones, pero también sepa leer los puntos débiles del rival y enfatizar sus virtudes. Y en defensa, igual: un equipo sólido, con rigor táctico y distintas direcciones tácticas para minimizar la calidad del rival. Después tenemos que adaptarnos a las características de los jugadores, que son muy buenos", ha zanjado.